
El dolor de cabeza o cefalea constituye entre el 1 al 4% de las consultas ambulatorias y entre el 2 al 4% de las consultas en los servicios de urgencias. Los trabajos de investigación muestran que el 90% de los adultos manifiesta haber presentado cefalea en su vida y, de éstos, el 50-60% la sufre con una periodicidad variable. Es así que este problema es una causa importante de ausentismo laboral y escolar y de pérdidas económicas para la sociedad. La persona que sufre cefaleas ve disminuida su calidad de vida. Por ello hacen múltiples consultas, prueban todo tipo de medicación y, en ocasiones, pueden deprimirse al no ver solucionado su problema.
La buena noticia es que en el 90% de los casos, la cefalea no es producida por un trastorno potencialmente grave. Sin embargo, las personas que sufren de cefalea deben consultar a un médico quien, a través de la entrevista clínica y del examen físico asociado o no a alguna imagen cerebral, deberá descartar primero las patologías graves.
Para la mayoría de las cefaleas “benignas” (migrañas y cefaleas tensionales) los tratamientos farmacológicos, no suelen alcanzar para resolver el problema, ya que tratan el síntoma pero no trabajan sobre la causa. Es así que debemos asociar siempre medidas no farmacológicas como ejercicios de estabilización cervical y elongaciones de los músculos del cuello. En este apartado se incluyen también las terapias manuales a cargo de personal entrenado. Finalmente, en casos seleccionados, los pacientes pueden beneficiarse con técnicas locales como inyecciones perineurales subcutáneas y/o inyecciones de puntos gatillo miofasciales, así como las prometedoras técnicas de la Medicina Regenerativa Intervencionista (Proloterapia, PRP o concentrados de médula ósea - BMAC).
Bibliografía
1. Fernández de las Peñas et al. Myofascial pain syndrome in headache patients. En Pain Comorbidities. IASP. 2012.
2. Rodriguez M et al. Revista Dolor Clínica y Terapia. Vol VI/Num.2/2009.
3. Diagnosis and management of headache in adults. Scotland. 2008.
4. The International Classification of Headache Disorders (ICHD). 3rd edition (beta version). 2013.