Clínica Médica | Tratamiento del dolor │ Lesiones deportivas

Pellegrini 515
San Nicolás de los Arroyos

0336 442-1036
contacto@ideasmedicas.com

Las tendinopatías son lesiones frecuentes en deportistas y en no deportistas. 

Aunque es habitual escuchar el término tendinitis lo que sugiere inflamación del tendón, lo que se encuentra en los cortes histológicos es material con alteración de la estructura y más colágeno tipo III (degeneración tendinosa). Por este motivo lo que se encuentra en una tendinopatía, generalmente es una tendinosis.

Las más comunes son: 

  • En el hombro: tendinopatía del supraespinoso (tendón más frecuentemente afectado del manguito rotador) y de la porción larga del bíceps braquial. 
  • En el codo: tendinopatía de los extensores de muñeca (codo del tenista o epicondilosis) y de los flexores de la misma (codo del golfista o epitrocleosis). 
  • En la rodilla: tendinopatía rotuliana, cuadricipital, de la banda iliotibial, de los músculos de la pata de ganso y de los gemelos. 
  • En la pierna: tendinopatía del tibial posterior. 
  • En el pie: tendinopatía del Aquiles. 
  • En el pubis: tendinopatía de los aductores y del recto anterior del abdomen (pubalgias baja y alta respectivamente).

  • Estas afecciones requieren un buen diagnóstico, un programa de rehabilitación acorde, en ocasiones un plan alimentario y, finalmente, se pueden adicionar técnicas de Medicina Regenerativa (Proloterapia, Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y/o Stem Cells - BMAC o ADSC). El control ecográfico le da a estas técnicas mayor precisión, elegancia y efectividad. 

    (Emilio Augusto Pastor)

    Médico especialista en Clínica Médica (UNR). Director del Programa de Formación en Medicina Intervencionista Regenerativa Osteomioarticular (MIRO).